miércoles, 8 de octubre de 2014

2014 World Press Photo Exhibition

A PORTRAIT OF DOMESTIC VIOLENCE
SARA LEWKOWICZ
02 September 2012
Millersport, Ohio, USA
Domestic violence is frequently seen as a private crime, hidden from view, often excused or obscured from outsiders even by its victims. Maggie (19) lives in central Ohio, with her children Kayden (4) and Memphis (2). Her partner of some months, Shane (31), has had struggles with addiction, and has spent much of his life in prison. One night a violent argument broke out between them after they had returned home from a bar. Shane told Maggie she could choose between being beaten in the kitchen, where a friend was sitting, or going to the basement where they could talk privately. Maggie refused to be alone with him, and his rage grew more intense. Shane was arrested after a resident in the house called the police. He later pleaded guilty to a domestic violence felony and was given a nine-month sentence.


http://www.worldpressphoto.org/awards/2014/contemporary-issues/sara-lewkowicz?gallery=1125526            

Esta historia me pareció relevante pues todos somos podemos llegar a ser víctimas de violencia doméstica sin importar nuestra clase social, edad, género, religión, o situación económica. Me parece que es importante hacer notar este problema pues muchas veces la persona abusada no denuncia a su agresor por miedo a que este dañe a su familia o se vuelva aún más violento. Además, esta clase de violencia crea un ambiente familiar dañino que afecta a todos sus miembros, no solo a la persona que recibe el abuso físico. Muchas veces escuchamos historias en la televisión o leemos en el periódico acerca de una persona que sufre y vive en una relación violenta; sin embargo, no imaginamos ni comprendemos realmente el momento de temor de la persona antes de ser abusada o el arresto (que a veces no ocurre) del culpable. Estas fotografías nos permiten entrar un poco más en la vida de esta persona y darnos cuenta, en su totalidad, de las circunstancias bajo las que crían a sus hijos y se desarrollan.
Me parece que muchos no sabemos que el “ABUSO” a una persona va desde hostigar a alguien con amenazas o llamadas constantes hasta negarle a una persona discapacitada el derecho al cuidado necesario; muchas veces nos quedamos en los golpes o la agresión verbal. O incluso cuando es evidente la violencia, la víctima se niega a aceptarlo y, por lo tanto, a buscar ayuda o asistencia profesional.

Fuentes
http://www.idph.state.il.us/about/womenshealth/spfactsheets/dv.htm 

No hay comentarios:

Publicar un comentario