Son enfermedades que
atacan el estómago y los intestinos; generalmente son ocasionadas por
bacterias, parásitos, virus y algunos alimentos como leche y grasas, aunque
también existen algunos medicamentos que las provocan. Dentro de los síntomas
que presentan dichas enfermedades están la diarrea y por consiguiente la
deshidratación.
- http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/enfermedades-gastrointestinales
Gastroenteritis
La gastroenteritis es
una inflamación de la membrana interna del intestino y del estómago a raíz de
un virus que, algunas veces, se denomina "gripe
estomacal". La infección puede llevar a que se presente diarrea y vómitos. La gastroenteritis
puede afectar a una persona o a un grupo de personas que hayan ingerido el
mismo alimento o hayan tomado la misma agua. Los microorganismos pueden entrar
en el alimento (lo que se denomina contaminación) de
diferentes maneras.
Los virus más comunes son:
- El norovirus (o virus similar a Norwalk)
- El rotavirus
- El astrovirus.
- El adenovirus entérico
Los síntomas casi siempre aparecen dentro de las 4 a 48 horas después del contacto con el agua o alimentos contaminados y abarcan:
- Dolor abdominal
- Diarrea
- Náuseas y vómitos
- Otros síntomas pueden ser:
- Escalofríos, piel fría y húmeda o sudoración
- Fiebre
- Rigidez articular o dolor muscular
- Alimentación deficiente
- Pérdida de peso
Salmonella
La salmonelosis es una
enfermedad causada por la bacteria salmonella. La bacteria vive en el intestino
humano o animal. Los casos más comunes de salmonelosis se dan por comer
alimentos de origen animal contaminado: pollo, huevos, carne vacuna, leche.
Pero también las verduras pueden estar contaminadas con esta bacteria. Las
mascotas también pueden estar infectadas y transmitir la infección al entrar en
contacto con ellas. Son especialmente portadores los reptiles (tortugas,
lagartos, serpientes) y los pájaros.
En los casos más graves
la infección puede extenderse del intestino al torrente sanguíneo y de allí a
cualquier parte del cuerpo.
Los síntomas de la
salmonelosis generalmente comienzan al cabo de los 8 a 72 horas y son los
siguientes:
- Náuseas y vómitos
- Dolor abdominal
- Diarrea
- Fiebre y escalofríos
- Dolor de cabeza
- Dolores musculares
(mialgia)
- Sangre en las heces
Cólera
El cólera es una
enfermedad infecciosa aguda, provocada por la bacteria 'Vibrio Cholerae'. La
forma más habitual de contagio es por beber agua o comer alimentos contaminados
por heces humanas. No se suele transmitir de persona a persona. Los brotes más
importantes suelen estar provocados por fuentes de agua contaminada por residuos
fecales. El Vibrio cholerae forma parte de la flora normal de aguas saladas,
desembocadura de los ríos, bahías con salinidad moderada y estuarios, donde se
asocia a menudo con algas, plancton, conchas, caparazones, crustáceos, moluscos
y otros seres vivos para sobrevivir. Suele aparecer en zonas de Asia, Oriente
Medio, África y América Latina. En estas áreas, los brotes de enfermedad se dan
durante los meses de calor y la mayor incidencia es entre los niños. En otras
zonas, las epidemias pueden ocurrir en cualquier época del año y la enfermedad puede
afectar a cualquier edad.
También habita en aguas
de interior. Prolifera en verano cuando la temperatura del agua supera los 20
grados centígrados.
Síntomas:
Diarreas frecuentes.
Las deposiciones pueden ser incoloras y sin dolor.
Rápida deshidratación:
lengua seca y sed intensa, pulso rápido, sudoración fría.
Calambres musculares
relativamente dolorosos y/o entumecimiento de las piernas, debido a la pérdida
de potasio.
Shock si la pérdida de
líquido es importante, pudiendo provocar que la presión sanguínea caiga en
picado, disminuyendo la cantidad de oxígeno que alcanza los órganos, y
obligando al corazón a trabajar más rápido para compensarlo, hasta que se agota
y se detiene, sobreviniendo la muerte.
La fiebre tifoidea es
provocada por la bacteria Salmonella Typhi (S. Typhi), que está relacionada con
la bacteria salmonella que provoca la intoxicación con alimentos. La S. Typhi
suele vivir en los humanos y se despide las heces y la orina. Una vez que la
bacteria se introduce en el cuerpo, se multiplica rápidamente y pasa al
torrente sanguíneo. Después de recuperarse
de la fiebre tifoidea, algunas personas pueden continuar siendo portadoras de
la bacteria. Esto significa que no tendrán síntomas, pero tienen la bacteria en
su organismo y pueden transmitirla a otras personas.
Síntomas:
- Malestar general
- Debilidad
- Pérdida de apetito
- Dolor de cabeza
- Estreñimiento
FUENTES
-Gastroenteritis
viral | University of Maryland Medical Center
http://umm.edu/health/medical/spanishency/articles/gastroenteritis-viral#ixzz3Gop4L4Gv
-http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/gastroenteritis.html
-http://salmonelosis.net/sintomas/
-http://www.msal.gov.ar/index.php/component/content/article/48/241-salmonella#sthash.uL6eL7VU.dpuf
-http://www.webconsultas.com/colera/sintomas-del-colera-2087
-http://www.msal.gov.ar/index.php/component/content/article/48/127-colera#sthash.VJvZdl6X.dpuf
-http://www.dmedicina.com/enfermedades/viajero/colera-1
-http://kidshealth.org/parent/en_espanol/infecciones/typhoid-esp.html