La cisticercosis es una parasitosis de humanos y
cerdos causada por el metacestodo de Taenia solium, el cual presenta el escólex
del parásito adulto invaginado en una vesícula.
La infección se adquiere al ingerir huevos o
proglótidos grávidos del cestodo, eliminados con las heces fecales del humano
infectado con Taenia solium, el hospedero definitivo y principal factor de
riesgo. Estas se liberan en intestino delgado, invaden la pared
intestinal y migran a músculo estriado, ojos, tejido graso subcutáneo y
corazón, y otros tejidos, en donde se desarrollan los cisticercos.
Los huevos de Taenia solium miden unos 30 µm, están
cubiertos por la membrana de la oncosfera y el embrióforo, lo que les confiere
gran resistencia. Son la forma infectante en la cisticercosis.
La cisticercosis es endémica en todos los
continentes excepto Australia, es muy rara en los países musulmanes donde está
prohibido comer carne de cerdo. Es común en el África subsahariana, China, el
subcontinente indio y el sureste asiático y es altamente endémica en áreas
rurales de América Latina tales como México, Guatemala, El Salvador, Honduras,
Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Brasil.
Fuentes
http://salud.discapnet.es/Castellano/Salud/Enfermedades/EnfermedadesEndemicas/Paginas/Cisticercosis.aspx
http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/parasitologia/cisticercosis.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario