miércoles, 26 de noviembre de 2014

CICLO DEL CISTICERCO

La cisticercosis es una parasitosis de humanos y cerdos causada por el metacestodo de Taenia solium, el cual presenta el escólex del parásito adulto invaginado en una vesícula.
La infección se adquiere al ingerir huevos o proglótidos grávidos del cestodo, eliminados con las heces fecales del humano infectado con Taenia solium, el hospedero definitivo y principal factor de riesgo. Estas se liberan en intestino delgado, invaden la pared intestinal y migran a músculo estriado, ojos, tejido graso subcutáneo y corazón, y otros tejidos, en donde se desarrollan los cisticercos.

Los huevos de Taenia solium miden unos 30 µm, están cubiertos por la membrana de la oncosfera y el embrióforo, lo que les confiere gran resistencia. Son la forma infectante en la cisticercosis.


La cisticercosis es endémica en todos los continentes excepto Australia, es muy rara en los países musulmanes donde está prohibido comer carne de cerdo. Es común en el África subsahariana, China, el subcontinente indio y el sureste asiático y es altamente endémica en áreas rurales de América Latina tales como México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Brasil.


Fuentes
http://salud.discapnet.es/Castellano/Salud/Enfermedades/EnfermedadesEndemicas/Paginas/Cisticercosis.aspx
http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/parasitologia/cisticercosis.html


miércoles, 19 de noviembre de 2014

Precipitación Anual y PIB anual MÉXICO


Precipitación Anual
PIB
AGUASCALIENTES
756.4
136,643,760
BAJA CALIFORNIA
193.8
347,840,848
BAJA CALIFORNIA SUR
228.9
75,808,675
CAMPECHE
1697.7
633,358,116
COAHUILA
443.7
372,690,480
COLIMA
1877.1
62,110,800
CHIAPAS
2278.8
210,080,917
CHIHUAHUA
618.1
385,110,796
D.F.
698.1
2,124,418,000
DURANGO
516.9
161,488,080
GUANAJUATO
762.1
472,080,008
GUERRERO
1270.7
186,332,400
HIDALGO
796.9
186,420,091
JALISCO
1062.7
782,650,908
ESTADO DE MÉXICO
843.1
1,142,930,725
MICHOACÁN
1075.4
310,570,900
MORELOS
1514.7
126,137,949
NAYARIT
1209.6
74,532,960
NUEVO LEÓN
756.6
931,173,700
OAXACA
1237.7
187,095,860
PUEBLA
1390.1
409,960,428
QUERÉTARO
780.3
210,333,053
QUINTANA ROO
1898.5
174,386,538
SAN LUIS POTOSÍ
875.5
212,677,189
SINALOA
846.7
242,074,048
SONORA
446.7
323,000,216
TABASCO
2812.0
422,380,744
TAMAULIPAS
1090.7
397,540,057
TLAXCALA
823.8
62,138,431
VERACRUZ
1852.6
583,880,852
YUCATÁN
1418.8
173,910,240
ZACATECAS
631.0
111,799,440

http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Entidades_federativas_de_M%C3%A9xico_por_PIB_nominal
http://smn.cna.gob.mx/climatologia/analisis/reporte/Anual2013.pdf