martes, 26 de agosto de 2014

HOLISMO Y REDUCCIONISMO

El holismo concentra su atención más bien a nivel de organización y en asegurar que las partes estén funcionando y estén relacionadas conjuntamente en forma apropiada para que sirvan a los propósitos del todo. Esto también significa llegar a ser capaz de mirar las situaciones problemáticas y saber cómo resolverlas a partir de una variedad de puntos de vista; usar diferentes enfoques de sistemas y combinarlos. El holismo ha intentado desarrollar un sistema de educación a lo largo de la vida, que permita a todas las personas desarrollar sus capacidades de creación, innovación, producción, y su pleno desarrollo personal, a pesar de que estas parecen no responder a las cambiantes y cada vez más complejas necesidades de la sociedad. La educación holista se entiende como una estrategia comprensiva para reestructurar la educación en todos sus aspectos: la función del docente y los estudiantes, la manera como el proceso de aprender es enfocado, la importancia de los valores y la naturaleza de la inteligencia. El todo es algo más que la suma de las partes.
El reduccionismo nos habla de comprender lo que nos rodea en términos  de cada una de sus propiedades y cada una las partes que lo constituyen al expresar una o varias ideas. Para el reduccionismo no basta son separar las partes, también hay que comprenderlas. El reduccionismo tiene sus raíces en una concepción mecanicista, por lo tanto de ahí nace su estructura y su visión; en particular en una máquina, en donde su comportamiento está determinado por ciertas leyes que actúan sobre sus partes. Este método puede constar de cuatro pasos:
  Simplificar el problema descomponiéndolo en partes más simples mediante la eliminación de lo accesorio.
  Resolver y entender cada uno de estos problemas más simples.
  Componer las soluciones de estos problemas simples.

  Entender el todo, es decir, el problema original.

OPINIÓN
Me gusta más la visión holística pues me parece si todo funciona como se debe y esta adecuadamente organizado no hay necesidad de evaluar de forma exhaustiva cada una de las partes. Me parece menos complicado e igual de efectivo. Sin embargo, la visión reduccionista también puede emplearse dependiendo del tema a desarrollar y de cómo o desde que punto de vista se quiera ver ese tema. También me agrada más la idea de poder trabajar de manera más amplia en las áreas de creación e innovación; uno se puede desarrollar plenamente como ser humano en todos sus aspectos. Desde de mi punto de vista el holismo toma más factores en cuenta y no es tan “cuadrado” ni tan indiferente. Por el otro lado, el reduccionismo llega a la verdadera base o raíz del hecho y resuelve así el problema u obstáculo planteado, de manera extensa pero efectiva y concreta.

FUENTES
- http://www.eumed.net/libros-gratis/2008c/464/LA%20EDUCACION%20HOLISTICA.htm
- http://enciclopedia.us.es/index.php/Reduccionismo

- Perez Soto, Carlos,Sobre un concepto histórico de ciencia: de la epistemología actual a la dialéctica, Lom Ediciones, 1998, Pag. 243

No hay comentarios:

Publicar un comentario