martes, 16 de septiembre de 2014

LA IMPORTANCIA DEL AGUA

¿Cómo inventó Arquímedes, matemático griego, un método para determinar el volumen de un objeto con una forma irregular?

De acuerdo a Vitruvio, arquitecto de la antigua roma, una nueva corona con forma de corona triunfal había sido fabricada para Hieron II, tirano gobernador de Siracusa, el cual le pidió a Arquímedes determinar si la corona estaba hecha de oro sólido o si un orfebre deshonesto le había agregado plata. Arquímedes tenía que resolver el problema sin dañar la corona, así que no podía fundirla y convertirla en un cuerpo regular para calcular su densidad.

Mientras tomaba un baño, notó que el nivel de agua subía en la tina cuando entraba, y así se dio cuenta de que ese efecto podría usarse para determinar el volumen de la corona. Debido a que la compresión del agua sería despreciable, la corona, al ser sumergida, desplazaría una cantidad de agua igual a su propio volumen. Al dividir la masa de la corona por el volumen de agua desplazada, se podría obtener la densidad de la corona. La densidad de la corona sería menor si otros metales más baratos y menos densos le hubieran sido añadidos. Entonces, Arquímedes salió corriendo desnudo por las calles, tan emocionado estaba por su descubrimiento para recordar vestirse, gritando "eureka" (en griego antiguo: "εὕρηκα" que significa "¡Lo he encontrado!)"1

El principio de Arquímedes establece que “todo cuerpo sumergido dentro de un fluido experimenta una fuerza ascendente llamada empuje, equivalente al peso del fluido desalojado por el cuerpo”.


Principio de Pascal

La presión ejercida sobre la superficie de un líquido contenido en un recipiente cerrado se transmite a todos los puntos del mismo con la misma  intensidad.
El principio de Pascal se aplica en la hidrostática para reducir las fuerzas que deben aplicarse en determinados casos.


Hipócrates y los cuatro humores

Empezó a desarrollar esta teoría cuando analizando una muestra de sangre descubrió que la parte roja de la sangre fresca era muy líquida, las partículas blancas de material mezcladas con la sangre eran lo que él denominó flemas, la espuma amarilla lo clasificó como Bilis Amarilla y la parte más densa la procesó con el nombre como Bilis Negra. Estos Humores, según él podrían estar directamente relacionados con las cuatro estaciones del año.

Esta teoría se identificaba plenamente con la filosofía, de ahí que se formara la idea de que los Cuatro Humores de los hombres tenían que estar perfectamente equilibrados con el fin de evitar todo tipo de enfermedades tanto del cuerpo como del espíritu, así como la estrecha relación que había de los Cuatro Humores con los cuatro elementos.


Tanto griegos y romanos como el resto de posteriores sociedades de Europa, consideraban que cada uno de los cuatro humores aumentaba o disminuía en función de la dieta y la actividad de cada individuo. 

El Agua como uno de los 4 Elementos de Aristóteles

Según Aristóteles, el mundo material estaba compuesto de cuatro elementos fundamentales: tierra, agua, aire y fuego. Cada uno de estos elementos tenía una posición natural en el universo, hacia la cual tendían a situarse. En esa visión del universo, la tierra se situaba en el centro, el agua como una capa cubriendo la tierra, el aire estaría por encima del agua y el fuego por encima de este último.
La tendencia de los cuatro elementos era intentar volver a su posición. Los elementos pesados, agua y tierra, al centro y los elementos ligeros (aire y fuego) hacia fuera.






JURAMENTO HIPOCRÁTICO
En el momento de ser admitido entre los miembros de la profesión médica me comprometo 
solemnemente a consagrar mi vida al servicio de la humanidad
Conservaré a mis maestros el respeto y el reconocimiento a que son acreedores.
Desempeñaré mi arte con conciencia y dignidad. La salud y la vida del enfermo serán las primeras de 
mis preocupaciones.
Respetaré el secreto de quien haya confiado en mí.
Mantendré, en todas las medidas de mi medio, el honor y las nobles tradiciones de la profesión 
médica. Mis colegas serán mis hermanos.
No permitiré que entre mi deber y mi enfermo vengan a interponerse consideraciones de religión, de 
nacionalidad, de raza, partido o clase.
Tendré absoluto respeto por la vida humana, desde su concepción.
Aún bajo amenazas no admitiré utilizar mis conocimientos médicos contra las leyes de la humanidad.
Hago estas promesas solemnemente, libremente, por mi honor.
Juramento de Hipócrates. Fórmula de Ginebra. Asociación Médica Mundial: Asamblea 8/11 - IX – 1948



Fuentes
http://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa4/n3/m4.html
http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbasees/pbuoy.html
http://fisicameca.jimdo.com/inicio/principio-de-arquimedes/historia-del-principio-de-arquimedes/
http://www.fisicapractica.com/pascal.php
http://cienciasocultas.net/salud/loscuatrohumores.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_los_cuatro_humores
http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/bmn/hipoc_jur.pdf
http://recuerdosdepandora.com/ciencia/fisica/la-gravedad-segun-aristoteles/#ixzz3DVhA9nMz

Under Creative Commons License: Attribution Non-Commercial Share Alike